Entradas

Desechos Solidos

Imagen
Los desechos sólidos son conocidos comúnmente como “basura” y representan una amenaza por su producción excesiva e incontrolada, ya que, contribuyen a la contaminación de las aguas, la tierra, el aire, y también afean el paisaje. Además, ponen en peligro la salud humana y la naturaleza en general. Una parte importante de la basura que se genera en los hogares tiene elementos y sustancias que incorporan peligros para la  salud  humana y un  riesgo  para el medio a mbiente.  Ciertos componentes son corrosivos o pueden ocasionar infecciones o incorporar contaminantes, ser tóxicos o inflamantes.  Los desechos sólidos que se generan emiten gases de tipo invernadero y van muchos más allá de la basura originada en los hogares. De hecho, hay desechos o residuos sólidos de tipo industrial, hospitalario, tóxicos o radioactivos.  Para minimizar las consecuencias de la basura que se crea en las distintas actividades humanas, los gobiernos y las i...

Contaminantes

¿Qué tipos de contaminación existen? Contaminantes del agua          Desechos inorgánicos          Patógenos          Sustancias químicas inorgánicas          Compuestos orgánicos.          Sustancias radiactivas Contaminantes de la atmósfera         Monóxido de carbon         Dióxido de carbon         Dióxido de azufre Contaminantes del suelo        Plaguicidas         Minería         Basura

Consecuencias de la Contaminación

Imagen
La contaminación del suelo supone la alteración de la superficie terrestre con sustancias químicas que resultan perjudiciales para la vida en distinta medida, poniendo en peligro los ecosistemas y también nuestra salud. Esta alteración de la calidad de la tierra puede obedecer a muy diferentes causas y, del mismo modo, sus variadas consecuencias provocan serios problemas de salubridad que afectan gravemente a la flora, fauna y a la salud humana. La degradación paisajística  y la desvalorización del suelo conllevan la infertilidad del terreno por pérdida de nutrientes esenciales, deforestaciones, erosiones,  desertizaciones , inundaciones y la contaminación del aire y de los recursos acuáticos. Otra de las  consecuencias de la contaminación del suelo  es la alteración de los ciclos biogeoquímicos, que incluyen la generación de carbono y oxígeno, imprescindibles para el equilibrio vital.

Acerca de mi Comunidad

Mi propuesta de recuperación ambiental es ahorrar más agua, energía y reciclar lo que es no orgánico y lo orgánico lo pueden botar a la calle para que lleven al botadero de basuras y que debe ser muy consiente con lo que haga, lo deben realizar en su hogar y lo social es no botar basura en las calles porque se ve muy mal y tendría comparendos ambientales. Entre las principales medidas y acciones para reducir este problema se encuentran la prevención y el no contaminar ningún recurso natural. Asimismo, el conocimiento e información para una conciencia sobre dicho problema ambiental y la descontaminación. También la gestión integral de los residuos sólidos, la agricultura ecológica, las prácticas sostenibles y el reciclaje y sus procesos. 

Conclusión

Llegue a la conclusión que  el hombre  es uno de los principales causantes de la contaminación del suelo ya que el propicia los desastres ocurridos en la tierra por tirar basura en lugares públicos, al usar sustancias toxicas como son los insecticidas, plaguicidas, herbicidas, para el uso de la agricultura al desechar los bichos. Por ello hay que tomar conciencia sobre esta problemática ya que implica  enfermedades  que puedan causar  la muerte  al comer frutas alteradas con las sustancias toxicas.

Video

Imagen

Referencias

https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-4279124-dt-content-rid-98461223_1/courses/UNI_201_05_ML_IQ08SL_TG1077/Cap7_residuos.pdf https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-4281355-dt-content-rid-98474619_1/courses/UNI_201_05_ML_IQ08SL_TG1077/MANEJO%20DE%20DESECHOS%20S%C3%93LIDOS.pdf